16 febrero 2009

¿Quién dice qué es leer?

Tiré mi corazón al azar y me lo gano la lectura
Carlos Monsiváis

¿Quién dice qué es leer? Fue una pregunta que surgió en una clase después de que dos chicos vendedores de libros de superación personal salieron del salón de clases. Aprovechamos la interrupción para debatir sobre el nivel de lectura en México y la calidad de la misma. Algunos compañeros aseguraban que en México es nula la lectura, otros veíamos que si hay lectores en México, pero que estos no son de calidad.

En mis ratos de Metronauta , observo que muchos mexicanos leen el periódico, sin embargo son periódicos de poco prestigio y generalmente escandalosos, otros tantos leen historietas “casi-pornográficas” las mujeres buscan la revista de espectáculos, algunos son apasionados por lecturas de superación personal y otros más por novelas ligeras; pero cuando se trata de los grandes clásicos de la literatura o de tratados filosóficos sobre política los lectores son escasos, pocos leen este tipo de textos debido a la gran capacidad de abstracción que se necesita para su comprensión y elevado costo que tienen estos. En síntesis, al igual que los medios de comunicación, los libros nunca serán una necesidad básica para el mexicano.

La lectura es impuesta por aquellos que tiene el control de las industrias culturales, no sólo a nivel nacional, sino también las empresas transnacionales, a través de la publicidad, principalmente en Internet, las grandes editoriales se encargan de transmitir un cúmulo informativo que no necesariamente informa sino que atrae a sus compradores, porque los hace creer que están cultivados si leyeron ese libro.


El origen del problema es en la infancia, la etapa en la que los pequeños se divierten con el televisor y no con un libro, en la educación básica que no cuenta con los recursos necesarios para tener una biblioteca digna para pequeños; no es que se pierda el interés en la lectura, sino que nunca ha existido.

Aquellos que somos amantes de los libros muchas veces somos incomprendidos por los demás. Infinidad de veces he escuchado, -deja de leer, para qué quieres tantos libros, te vas a quedar ciega, para qué lo buscas en un libro si viene en Internet, etc.

Es evidente que el hábito de la lectura es cada vez más escaso entre los mexicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario